Uso de cookies

Al igual que el resto de las webs y como siempre se ha hecho, utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y poder ofrecerte contenidos interesantes. Ahora la Ley obliga a comunicarte que al continuar navegando por nuestro sitio, lo que te agradecemos enormemente, entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Cerrar

Ortorexia

La alimentación está cambiando en la actualidad. Se han introducido los productos genéticamente modificados, los transgénicos, los biológicamente puros o ecológicos. La oferta es más amplia. Sin embargo, el exceso de información no siempre del todo veraz o contrastada, provoca que muchos individuos opten por un tipo de alimentación que puede ser más perjudicial que beneficiosa.

La ortorexia ha nacido en este entorno. Se trata de un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una obsesión extrema por la alimentación saludable que obliga a seguir una dieta que excluye la carne, las grasas, los alimentos cultivados con pesticidas o herbicidas y las sustancias artificiales que pueden dañar el organismo. Los pacientes suelen ser tan estrictos que incluso se sienten culpables cuando lo incumplen y se castigan con dietas y ayunos aún más rígidos.

Ya sea en busca de una cura para un trastorno específico, o simplemente excediéndose en su preocupación por llevar una alimentación sana, las personas con ortorexia desarrollan sus propias reglas alimentarias. A menudo el afán por eliminar ciertos elementos potencialmente dañinos de la alimentación, hace que aparezcan deficiencias nutricionales o de otros elementos esenciales. En casos extremos, puede provocar patologías orgánicas o incluso la muerte.

Este comportamiento es similar al de las personas que sufren anorexia o bulimia nerviosa; sin embargo en la ortorexia no está tan presente la preocupación por la cantidad de comida ingerida, ya que la obsesión está más relacionada con la calidad de la misma.

En el tratamiento se potencia el desarrollar unos hábitos nutricionales sanos y equilibrados, modificar las conductas desadaptativas, los pensamientos obsesivos, el aislamiento social y los cambios en el estado de ánimo.

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Enlaces