Uso de cookies

Al igual que el resto de las webs y como siempre se ha hecho, utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y poder ofrecerte contenidos interesantes. Ahora la Ley obliga a comunicarte que al continuar navegando por nuestro sitio, lo que te agradecemos enormemente, entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Cerrar

Procesos de elaboración del duelo en los niños

La muerte de un ser querido, forma parte de nuestras vidas independientemente de la edad que tengamos. Muchos niños sufren la pérdida de sus abuelos, tíos u otros familiares más cercanos como padres o hermanos. También el cambio de casa, colegio, muerte de una mascota o separación de los padres son situaciones de duelo para los más pequeños. Los adultos, ya sean padres, familiares o profesores, no pueden proteger a los menores de las pérdidas, ni evitar el dolor que los niños sienten, pero si pueden ayudar a los pequeños a vivir el duelo de una manera más adecuada.

Para cualquier persona, la pérdida de un ser querido es una situación difícil, pero para los niños lo es especialmente. Los niños son dependientes física y emocionalmente de sus figuras de apego y durante los primeros años de vida necesitan a los adultos para sobrevivir. Para ellos la perdida de una figura cercana es una pérdida a nivel vincular, afectiva, de cuidados, de una fuente de protección, seguridad, etc.

Además, según la edad del menor, debido a que su desarrollo cognitivo-afectivo no es completo, los niños pueden experimentar dificultades para comprender adecuadamente lo sucedido.

Vea elaboración del duelo en adultos para ampliar información.

Psicología infantil Salamanca
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Enlaces